clubpececitosdejesus.com

Pececitos de Jesús

Resistencia y Coordinación

En Pececitos de Jesús Elite nos enfocamos en desarrollar la base aeróbica y la resistencia
mediante técnica prolongada, complementada con entrenamientos anaeróbicos de alta velocidad.
También trabajamos ejercicios de potencia, velocidad y fuerza, abarcando los cuatro estilos técnicos
y preparando a los atletas para pruebas combinadas, de fondo y de velocidad.

Pececitos de Jesús
Pececitos
de
Jesús

Resistencia y Coordinación

En Pececitos de Jesús Elite nos enfocamos en desarrollar la base
aeróbica y la resistencia mediante técnica prolongada,
complementada con entrenamientos anaeróbicos de alta velocidad.
También trabajamos ejercicios de potencia, velocidad y fuerza,
abarcando los cuatro estilos técnicos y preparando a los atletas
para pruebas combinadas, de fondo y de velocidad.

Trabajo de hombro y brazo
con banda elástica.

Este ejercicio comienza con el atleta sujetando una banda elástica, cuyo otro extremo está asegurado al pie que se encuentra en paralelo a la mano que sostiene la banda. La posición inicial es con el brazo doblado, el codo a la altura del hombro, y el puño cerrado mirando hacia adelante. Desde esta posición, el atleta realiza una rotación del codo hacia arriba, elevando el puño hasta la altura de la cabeza. Luego extiende completamente el brazo hacia arriba, alcanzando la máxima extensión del codo. Después de completar la extensión, el atleta regresa a la posición inicial doblando el codo a 90°, con el puño nuevamente mirando hacia adelante, listo para repetir el movimiento.

Este tipo de ejercicio involucra principalmente los músculos del brazo, como el hombro, bíceps, tríceps, y también músculos del antebrazo, mejorando el control y la fuerza del agarre. Es fundamental mantener la técnica correcta, controlando el movimiento para evitar compensaciones o sobrecargas en otras áreas del cuerpo.

Beneficios:
  1. Fortalecimiento de hombro y brazo: Este ejercicio ayuda a fortalecer los músculos del hombro y brazo, fundamentales para la potencia y control en los movimientos de brazada en natación. Esto es clave en estilos como mariposa y crol, donde el brazo se extiende por encima de la cabeza.

  2. Mejora de la estabilidad: Al trabajar con la banda elástica, los músculos estabilizadores del hombro se activan, lo que mejora la estabilidad y control durante las fases de recuperación y tracción en la brazada.

  3. Desarrollo del agarre y muñeca: La resistencia de la banda también involucra los músculos del antebrazo y muñeca, importantes para un mejor control y eficiencia en el deslizamiento durante las fases del nado.

  4. Prevención de lesiones: Al trabajar la rotación y la extensión controlada, este ejercicio también ayuda a prevenir lesiones comunes en nadadores relacionadas con el uso excesivo de los hombros.

Nado de Espalda

El nado de espalda es una técnica esencial para mejorar la resistencia y la coordinación en la natación. Este estilo permite trabajar de manera equilibrada todos los grupos musculares principales, mientras que la postura y la respiración se mantienen relajadas y controladas. Al practicarlo regularmente, se desarrollan la fuerza y la capacidad aeróbica, a la vez que se afina la sincronización de los movimientos.

Cómo Realizarlo:
  1. Posición Inicial: Acuéstate de espaldas en el agua, con el cuerpo alineado y los ojos mirando hacia arriba. Mantén las caderas ligeramente elevadas para evitar que las piernas se hundan.
  2. Movimiento de Brazos: Alterna los brazos, llevándolos por encima de la cabeza con una ligera flexión en el codo. Una vez que un brazo entra al agua, comienza a empujar hacia abajo y atrás, mientras el otro brazo se eleva.
  3. Movimiento de Piernas: Realiza un aleteo constante con las piernas, manteniéndolas rectas y moviéndolas desde las caderas. Este movimiento debe ser continuo para ayudar a mantener la flotabilidad y avanzar en el agua.
  4. Respiración: Respira de manera natural, manteniendo la cara fuera del agua. Intenta sincronizar la respiración con el ritmo de los brazos para evitar interrupciones en el movimiento.
  5. Coordinación: Asegúrate de que los movimientos de brazos y piernas estén bien coordinados, manteniendo un ritmo constante y suave durante todo el ejercicio.

Nado de Espalda

El nado de espalda es una técnica esencial para mejorar la resistencia y la coordinación en la natación. Este estilo permite trabajar de manera equilibrada todos los grupos musculares principales, mientras que la postura y la respiración se mantienen relajadas y controladas. Al practicarlo regularmente, se desarrollan la fuerza y la capacidad aeróbica, a la vez que se afina la sincronización de los movimientos.

Cómo Realizarlo:
  1. Posición Inicial: Acuéstate de espaldas en el agua, con el cuerpo alineado y los ojos mirando hacia arriba. Mantén las caderas ligeramente elevadas para evitar que las piernas se hundan.
  2. Movimiento de Brazos: Alterna los brazos, llevándolos por encima de la cabeza con una ligera flexión en el codo. Una vez que un brazo entra al agua, comienza a empujar hacia abajo y atrás, mientras el otro brazo se eleva.
  3. Movimiento de Piernas: Realiza un aleteo constante con las piernas, manteniéndolas rectas y moviéndolas desde las caderas. Este movimiento debe ser continuo para ayudar a mantener la flotabilidad y avanzar en el agua.
  4. Respiración: Respira de manera natural, manteniendo la cara fuera del agua. Intenta sincronizar la respiración con el ritmo de los brazos para evitar interrupciones en el movimiento.
  5. Coordinación: Asegúrate de que los movimientos de brazos y piernas estén bien coordinados, manteniendo un ritmo constante y suave durante todo el ejercicio.
Scroll al inicio
abrir chat de Whatsapp
¿Qué esperas? ¡Comunícate con nosotros!
Hola, Como puedo ayudarte?